viernes, 25 de diciembre de 2015

CHICXS LOS QUIERO Y RECUERDO MUCHO!!!!!!!!!!!!!

Con este gif les mando un saludo. Los recuerdo mucho a todos y a todas. Al fondo están los chicos esperando muy serios mientra la niñas se divierten organizándose para la foto.
Les deseo felices fiestas este diciembre del 2015. Cuídense mucho y sigan creciendo, formándose como grandes personas. Todo lo que hagan propónganse hacerlo con el corazón y busquen el apoyo necesario en sus seres queridos. Los quiero mucho.







viernes, 16 de octubre de 2015

EL FANZINE EN CLASE

Prontamente subiremos los resultados del proyecto de fanzine poético para el grado 8.3. Los estudiantes están produciendo poemas basados en sus vivencias como adolescentes, su relación con el mundo y su cotidianidad.
El siguiente es el ejemplo presentado a los estudiantes para que ellos en las próximas semanas se sienten con sus compañeros de trabajo a elaborar y desarrollar su proyecto de fanzine poético.

"Más adelante ellos mismos podrán pensar en distribuir su fanzine entre la comunidad académica de la institución y quizá si ellos mismos lo quieren en sus comunidades y contextos sociales".

El Proyecto de Adolescencia y Responsabilidad, ha sido principalmente pensado para recibir la certificación del Diplomado de Tit@, en el que se nos forma a los docentes de la institución para el manejo de aulas inteligentes, docentes migrando a la era digital para enseñar y educar a nativos digitales.




jueves, 13 de agosto de 2015

DRAMATIZADOS TIT@ - FORMACIÓN DOCENTE

Video que incluye algunas escenas de los dramatizados realizados por los estudiantes del grado ocho uno de la I. E. Álvaro Echeverry Perea, a partir del planteamiento de las Sesiones Especiales para la reflexión acerca de las TIC en el aula. Todo esto en el marco del Diplomado de Formación Docente para la Pedagogía Mediada por las Tic - Diplomado Tit@ 2015 Cali Valle.


sábado, 18 de julio de 2015

En el Mundial de Atletismo!!!!!!!!!!!!!!!!!

Fuimos pocos los visitantes. Un profe, de los grandes, no contó que en las mañanas casi no se llena el Estadio. Que es sobre todo en la tarde cuando no le cabe un alma. Los caleños, deben estarse sintiendo muy orgullosos y agradecidos por estar viviendo una vez más en la historia de la ciudad, la visita de extranjeros deportistas que vienen a recorrer la nueva ola de calor que se despierta en esta parte del mundo.

Recordemos que los VI Juegos Panamericanos en 1971 pusieron a la ciudad a correr con renovaciones de infraesctructura para mostrar los avances de una ciudad en vías de urbanización. Por lo menos así me lo contó un amigo que vivió de cerca esos días. Y sería también Cali la sede de los Juegos Mundiales en el 2013. Ahora, con el Mundial de Atletismo de Menores, los deportistas visitantes se han sentido como estrellas de cine, pues son asediados por los estudiantes que visitan el Pascual Guerrero, para sacarse fotos y pedirles autógrafos. 

Los jóvenes de nuestra cine reciben un gran ejemplo visitando el Estadio, reconocen la disciplina que deben tener los atletas para conseguir y cumplir sus objetivos, romper marcas y obtener la tan anhelada posición dorada en el pódium. 











miércoles, 24 de junio de 2015

LA DIABETES (Textos de divulgación científica, crónica científica)


La diabetes es una enfermedad dura de enfrentar y en este escrito les narraré la historia de una persona que padecía de está. 
Ingrid Karina Fernández (8.2) 

Salomón Fernández Velasco sufría de diabetes, fue diagnosticado a los 54 años. Al pasar el tiempo se desarrollo cada vez más la enfermedad. Él sabía que era diabetes tipo 1 ya que la empezó a padecer muchos años atrás. Él sabía que tenía la posibilidad de enfrentarla sí se cuidaba y seguía las ordenes médicas. 

Su enfermedad avanzó cada vez más pero a él casi no le gustaba ir al médico, ni tomar los medicamentos. A él sólo le gustaba tomar cerveza y alcohol 

Su descuido fue cada vez más grande y posteriormente le diagnosticaron Diabetes tipo 2, que es más peligrosa y se deben tener muchos más cuidados.  Él, en medio de tanta terquedad empezó a perder la visión, su apetito disminuía, tenía debilidad, dolor de cabeza constante, sed excesiva... que lo llevó obligado a la inyección de insulina.  


La insulina se volvió su rutinatenía que seguirla toda su vida.  
Luego, él se mudó a la casa de su hijo. Allá lo cuidaban y lo llevaban a sus citas médicas, en su alimentación no va nada de grasas, dulces, harinas. Sólo podía comer frutas, verduras, avena y entre otros alimentos sanos, libres de azúcar y bajos en grasas.  

A sus 62 años lo llevaron al optómetra para buscar la posibilidad de recuperar la vista, pero fue muy tarde. En este duro momento él se dio por vencido, aunque siguió tomando sus medicamentos y la aplicación de insulina diaria. Después de tanto tiempo de descuido él mismo provocó que se le taponara una vena arterial y en menos de tres días este daño lo llevó a la muertesus 70 años era imposible que viviera bajo unoperación tan riesgosa que le hicieron pensando en la posibilidad de que viviera un poco más 

Por eso es recomendable ir al médico a revisar nuestra glucosa y sí padecemos diabetes debemos cuidarnos con la alimentación y seguir los controles requeridos. La diabetes es una enfermedad difícil de combatir, la diabetes no admite errores o mínimos descuidos.

domingo, 14 de junio de 2015

PROYECTO SINCRONÍA MUSICAL

Durante la celebración del Día del Estudiante en el plantel educativo ÁLVARO ECHEVERRY PEREA, se contó con la presentación del PROYECTO SINCRONÍA MUSICAL liderado por el artista caleño LEO BULGARI y su compañero de escena JOSÉ VAZUL quien además es docente del plantel. 

Aquí encontrarán el video de la Primera Presentación del Proyecto, que tiene como objetivo llegar a 50 INSTITUCIONES EDUCATIVAS con su performance artístico y musical promoviendo la Libertad de Expresión en los jóvenes de la ciudad. 

LEO BULGARI, sintió el anhelo de compartir desde el arte con lxs jóvenes y pensó que la mejor manera resultaría llevando un Performance Musical Gratuito en el que ellxs se convirtieran en el principal motor de la actividad acercándolos a la música por medio de géneros musicales como el Rock, el Pop, el Jazz, el Blues y otros.





Leo Bulgari y José Vazul. Instantes del Proyecto Sincronía Musical en el Álvaro Echeverry Perea.
FELIZ DÍA DEL ESTUDIANTE PARA TODXS.

martes, 9 de junio de 2015

DIABETES ¿ENFERMEDAD GENÉTICA Y PROGRESIVA?


La diabetes en una enfermedad genética, y en el caso de la familia Vargas Beltrán se ha convertido en una enfermedad progresiva.
Por, Valentina Vargas Beltrán (8-4)

Introducción a la diabetes como una enfermedad genética:

Según investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud ha afirmado que la diabetes es una enfermedad genética lo cual quiere decir que la familia tiene la facilidad de poseer o mejor dicho desarrollar esta enfermedad.

En el caso de los Vargas, la diabetes es una enfermedad progresiva que en el caso de la madre y de la hija de la familia al no saber controlar esta enfermedad, relativamente común y no extremadamente peligrosa, se puede anexar muchos problemas.

Comienza como una diabetes controlada solo por medicamentos sin necesidad de insulina. Pero al no controlarse como era debido los integrantes de la familia se convierten en personas diabéticas insulino-dependientes.

Las mujeres al ser diagnosticadas con esta enfermedad, decidieron preguntarle a su doctor ¿Por qué les había sucedido eso?, y bueno existen dos razones: 
  1. Puede que las dos integrantes hayan cometido el gravísimo error de consumir demasiada azúcar.
  2. O también existe la opción de que exista un problema en el páncreas y no pueda producir la insulina necesaria.


Hasta el día de hoy mi familia sufre de esta enfermedad, obviamente lo tratamos con insulina y medicamentos sin embargo la idea no es esperar a sufrirla para preocuparnos. Yo, Valentina Vargas Beltrán, los invito a prevenir antes de que suceda. 

domingo, 17 de mayo de 2015

TELONES 8.2

Presentación final de los Telones que hicieron parte del Proceso de Creación Colectiva de Dramaturgía.

Al rededor del tema de las Religiones crípticas (religiones prohibidas y disidentes de la oficial católica y cristiana) los estudiantes consultaron acerca de la formación de estás y de cómo fueron derivadas de las religiones africanas que en simbiosis con las creencias católicas y en mezcla con las creencias y prácticas indígenas formaron otras prácticas subyacentes y sólo pertenecientes a los esclavos en la época de la conquista y la colonización.

En lugar de acercarnos a los mitos y leyendas populares de las regiones del país, los estudiantes abordaron las raíces de estas religiones subversivas para Exponer acerca de sus orígenes, Crear y escribir una obra de teatro en el que el Vudú, La santería, El Cancomblé, La brujería, la Hechicería y las diferentes formas de celebración de la muerte de los indígenas y de las culturas afrodescendientes colombianas se convirtieran en las historias centrales de sus dramas. 

Además, los estudiantes cumplieron con la elaboración de un telón de fondo para la representación de sus obras de teatro. También, las actuaron claro está y para ellos fue poner en práctica diferentes roles dentro del trabajo en equipo. Incluso sintieron la potenciación de sus talentos al poner en práctica las diferentes inteligencias para resolver sus ejercicios de creación.

Muy entusiasmado, les muestro el trabajo de algunos de ellos. En otra ocasión ya había publicado el proceso de otros salones de clase con la misma actividad. También, hay resultados en video que prontamente espero estarles rotando para que conozcan el trabajo y la entereza de los estudiantes de grado Octavo y Noveno del Alvaro Echerry Perea.


Telón. Trabajo colectivo. "El vudú" 8.2

Telón. Trabajo colectivo. "La hechicería" 8.2

Telón. Trabajo colectivo. "El cancomblé" 8.2

Clases en día de Paro!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Por algunas varias razones a mí me correspondió dar clases los tres primeros días de paro. Hubo asistencia masiva, digo yo, pues los estudiantes llegaron como un día de descanso para hacer tareas y uno que otro taller... Están medio locos, pero se entretuvieron realizando las actividades propuestas para esos días. Yo les decía que en cierto modo yo también paraba y que estaba a favor del Paro Nacional del Magisterio, sin embargo mi lucha se dio en las aulas con ellos en plena acción. 

Aquí les dejo fotos de lo que hicimos esos días. Fue muy divertido!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


A la entrada del colegio el cartel que anunció el inicio de la huelga

Taller de comprensión lectora. Total dedicación de los estudiantes de 9.3.

9.4. El niño wayuu y su mono.

9.4. Se preparan para la exposición.

9.4. Bosquejos creativos para el mensaje publicitario.

9.4. Atentos a la redacción de las historias de sus productos.

9.4. Dialogan y organizan sus productos.
Analizan mensajes publicitarios.

8.2 Inicio de pintura del Telón para el tema del Candomblé.

8.2 Recibieron sus respectivos refrigerios.