domingo, 17 de mayo de 2015

TELONES 8.2

Presentación final de los Telones que hicieron parte del Proceso de Creación Colectiva de Dramaturgía.

Al rededor del tema de las Religiones crípticas (religiones prohibidas y disidentes de la oficial católica y cristiana) los estudiantes consultaron acerca de la formación de estás y de cómo fueron derivadas de las religiones africanas que en simbiosis con las creencias católicas y en mezcla con las creencias y prácticas indígenas formaron otras prácticas subyacentes y sólo pertenecientes a los esclavos en la época de la conquista y la colonización.

En lugar de acercarnos a los mitos y leyendas populares de las regiones del país, los estudiantes abordaron las raíces de estas religiones subversivas para Exponer acerca de sus orígenes, Crear y escribir una obra de teatro en el que el Vudú, La santería, El Cancomblé, La brujería, la Hechicería y las diferentes formas de celebración de la muerte de los indígenas y de las culturas afrodescendientes colombianas se convirtieran en las historias centrales de sus dramas. 

Además, los estudiantes cumplieron con la elaboración de un telón de fondo para la representación de sus obras de teatro. También, las actuaron claro está y para ellos fue poner en práctica diferentes roles dentro del trabajo en equipo. Incluso sintieron la potenciación de sus talentos al poner en práctica las diferentes inteligencias para resolver sus ejercicios de creación.

Muy entusiasmado, les muestro el trabajo de algunos de ellos. En otra ocasión ya había publicado el proceso de otros salones de clase con la misma actividad. También, hay resultados en video que prontamente espero estarles rotando para que conozcan el trabajo y la entereza de los estudiantes de grado Octavo y Noveno del Alvaro Echerry Perea.


Telón. Trabajo colectivo. "El vudú" 8.2

Telón. Trabajo colectivo. "La hechicería" 8.2

Telón. Trabajo colectivo. "El cancomblé" 8.2

Clases en día de Paro!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Por algunas varias razones a mí me correspondió dar clases los tres primeros días de paro. Hubo asistencia masiva, digo yo, pues los estudiantes llegaron como un día de descanso para hacer tareas y uno que otro taller... Están medio locos, pero se entretuvieron realizando las actividades propuestas para esos días. Yo les decía que en cierto modo yo también paraba y que estaba a favor del Paro Nacional del Magisterio, sin embargo mi lucha se dio en las aulas con ellos en plena acción. 

Aquí les dejo fotos de lo que hicimos esos días. Fue muy divertido!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


A la entrada del colegio el cartel que anunció el inicio de la huelga

Taller de comprensión lectora. Total dedicación de los estudiantes de 9.3.

9.4. El niño wayuu y su mono.

9.4. Se preparan para la exposición.

9.4. Bosquejos creativos para el mensaje publicitario.

9.4. Atentos a la redacción de las historias de sus productos.

9.4. Dialogan y organizan sus productos.
Analizan mensajes publicitarios.

8.2 Inicio de pintura del Telón para el tema del Candomblé.

8.2 Recibieron sus respectivos refrigerios.