lunes, 31 de octubre de 2016

El racismo ¿por qué nos discriminan?



William Papamija
Octavo
Sede José Antonio Galán

El   racismo   ha tenido   una   trayectoria muy  compleja en las sociedades,  y por eso los negros fueron sometidos a  la esclavitud  o reciben maltrato por su raza por parte de  otras personas.

Por sus  características, los afrodescendientes reciben el desprecio o a veces se ven amenazados por su pobreza.
También, discriminan a las personas porque  son  obesos  y ellos se sienten mal porque los  molestan y se sienten tristes y solos; a veces, nos discriminan pero nosotros  debemos  hacernos respetar de las demás persona.

Nosotros tenemos una ley  que nos protege del racismo y las diferentes discriminaciones. Pero  no nos hacen caso. Debemos  luchar en contra del  racismo. Ayudar a  las demás personas que   también pasan por lo mismo. Es  duro que nos discriminen  hasta que le bajan el autoestima  o hay casos que nuestra  familia nos    discrimina  y empiezan a alejar y a distanciar a cada uno de sus miembros.

Homofobia



Juan Camilo Palomino López
Noveno
Sede José Antonio Galán

Mientras en Colombia se siguen dando debates acerca de la diferencia de géneros, el matrimonio de parejas del mismo sexo  y la adopción homoparental. Los homosexuales siguen siendo asesinados por el simple hecho de ser homosexuales. Las estadísticas nos informan lo siguiente:

“En cuerpos excluidos, rostros de impunidad, informe elaborado por Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santa María Fundación, se reportan 110 personas  homosexuales asesinadas en el 2015. Desde el 2012 no teníamos tantos homicidios dentro de esta población. Más diciente aún es que por lo menos para el 39% de esos casos existen pruebas suficientes de que el motivo de la violencia fue su homosexualidad.”

La homosexualidad muchos la califican como un problema para la sociedad, constantemente discriminan a las personas con una orientación sexual diferente, porque creen que las personas con orientación sexual distinta a la de ellos serán un mal ejemplo para los jóvenes de la sociedad actual.
la atracción del mismo sexo, a lo que esta desviación sexual conlleva múltiples prejuicios, discriminaciones e incertidumbres por lo cual los homosexuales se sienten rechazados por la sociedad y quieren hacer valer sus derechos como seres humanos, que no por tener una orientación sexual distinta pueden ser discriminados y maltratados física y psicológicamente.
Los homosexuales solo quieren ser tratados como seres humanos no sentirse rechazados por el resto de la sociedad, quieren ser aceptados y vivir sin ningún tipo de maltrato.

Ahora tenemos un ejemplo de la discriminación hacia los homosexuales, ejercida por un sacerdote de la iglesia católica:
http://infovaticana.com/2014/05/17/cuando-el-obispo-de-malaga-hacia-de-obispo/

Barras bravas



Jhorman Erazo
Octavo
Sede José Antonio Galán

Una BARRA BRAVA es un grupo organizado dentro de una hinchada de futbol que se encarga de motivar y hacer sentir su apoyo a los jugadores de un club en específico durante los partidos, y también amedrentar para que los hinchas de otro equipo les tengan miedo. Es sabido que cuando un partido se termina y el equipo perdió comienzan a destruir cualquier cosa que se les atraviese y comienzan a pelear con los policías.

El término hinchada también se puede definir como “organizaciones de fanáticos que con regularidad se enfrascan en disputas violentas”. Me pregunto ¿Por qué los hinchas del mismo equipo se pelean en el estadio o afuera de él? Sucede, por ejemplo, dentro del estadio que el hincha que no cante lo empujan o le pegan entre varios; y si están afuera, se colocan a hablar de lo malo que esta jugando el equipo y el resentimiento o por el orgullo herido se presentan enfrentamientos en las calles, defendiendo o atacándose entre ellos.

Estoy en contra porque no se debe arreglar las cosas de esa manera, con violencia ni haciendo bullying contra las demás personas. Por ejemplo, los jóvenes que se la pasan pidiendo plata para entrar al estadio son personas que no tienen dignidad hacia ellos mismos, ni son responsables ni tienen amigos y los amigos que tienen se vuelve la familia de la hinchada.

Muchas personas se ven afectadas por los comportamientos violentos de los hinchas. A veces los hinchas cuando pierde el equipo o ven una persona con una camisa de otro equipo comienzan a pelear y en esa pelea pueden salir lastimadas personas que no tienen la culpa y dañan las propiedades de la ciudad.

Algunos hinchas para ver el partido de su equipo se van caminando hasta la ciudad que juega, o se van en bus o en gualas y no les pagan a los conductores, muchos de ellos se drogan y fuman marihuana. También, consumen metanfetaminas o sacol (solución) que es la causa principal de muchos de los enfrentamientos y actos violentos que se dan los días de partido en los estadios de fútbol.

El suicidio


Por, Maryuri Villamil
Noveno
Sede José Antonio Galán



¿Qué es el suicidio?

El suicidio es el acto por el que una persona se provoca una lesión a sí misma con  la intención de acabar con su vida.

Para que una persona llegue al suicidio deben haber razones por las cuales que lo lleven a ese punto: problemas familiares, maltrato por parte de la familia u otras  personas, abuso físico, emocional y sexual, alguna enfermedad mental como trastorno bipolar, depresión, el alcohol, las drogas, problemas financieros, falta de apoyo y amor por parte de sus familiares, falta de apoyo ante su bisexualidad o homosexualidad, separación de sus padres, el envejecimiento, la muerte de un ser querido.

Las personas que se suicidan o intentan hacerlo dicen que  solo están buscando un alivio a:
  • Sentirse que es una carga para los demás
  • Sentir que no valen nada
  • Sentirse rechazados o señalados
  • Por alguna culpa o remordimiento

¿Cómo prevenir un suicidio?

Para prevenir un suicidio lo primordial seria, saber cuáles son los comportamientos que empiezan a tener las personas que quieren suicidarse, no tener armas cargadas en la casa y mantenerlas bajo llave, si se sabe cuál es la persona que está intentado acabar con su vida debe hablársele y escucharla; además, de aconsejarle para que no lo haga.

Comportamientos suicidas
  • Muchas de las personas suicidas empiezan autolesionándose, como cortándose o golpeándose a sí mismos con algún objeto.
  • Después de ello empiezan por no querer alimentarse.
  • Se dice que las personas suicidas quieren que alguien los escuche, que alguien los ayude, necesitan tener un apoyo y por eso mandan señales mediante frases.
  • Regalan las pertenencias
  • Pueden comprar un arma, pastillas o venenos.
  • También, el cambio repentino del comportamiento
  • Hablar sobre la muerte o decir que desean matarse o morir.

El miedo de las familias aumenta al ver que alguna persona se suicida. Temen que sus hijos o alguien de su familia lleguen a hacer lo mismo. Cuando ocurre un suicidio en una familia es traumático tanto para los padres, como para los amigos cercanos y hasta para las personas que son tan sólo conocidos de la persona que fallece.