miércoles, 25 de mayo de 2016

SEMANA E DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA (Segunda entrega)

SEMANA E DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
MIÉRCOLES
TIPOS DE CUENTO Y ANÁLISIS DE ESTRUCTURA NARRATIVA
I.E. LEONOR LOURIDO DE VELASCO
SEDE JOSÉ ANTONIO GALÁN



Hola a todos!

Hoy tuvimos una jornada llena de cortometrajes super importantes del cine mundial: del filme europeo Paris je t'aime (2006) extrajimos dos cortos interesantes



Ambos propiciaron reflexiones muy interesantes por parte de los estudiantes de 6° a 11°. Sobre todo se emocionaron mucho con el hijo del Mimo, pues el humor silencioso de los personajes y la particular forma en que se cuenta la historia les produce mucha hilaridad.


La principal idea de presentarles estos cortos fue para enseñarles a identificar la estructura narrativa en cuentos y narraciones de diversas categorías. Por eso se encontraron primero con el Drama  y luego con el Humor. Despues vimos el cortometraje “Cuerdas” ganador del Premio Goya.


Después nos organizamos en grupos para analizar la estructura narrativa y realizar el análisis discursivo de cuentos tales como:

La máscara de la muerte roja – Edgar Allan Poe
La fuerza de vivir recordando – José Rodrigo Valencia
El camaleón que finalmente no sabía de qué color era – Augusto Monterroso
La bruja Chama – Charles Perrault
El gran huésped – Shankar
El sexto mandamiento – Juan Fernando Merino
Bip-Bip – Lucrecia Maldonado
Papá y Mamá – Diego Blanc
Lagrimas de oro – Alejandro Jodorowsky
Blanca Nieves – Jenny Cuervo
La sirenita – Hans Christian Andersen
Lulita que no quiere abrir la puerta – Andrés Caicedo 
  
Sobre todo esta parte de lectura y análisis por parte de los estudiantes fue enriquecedora, pues ellos y ellas mismas sienten que la forma en que están abordando los textos les enseña de verdad a mejorar su comprensión lectora. También, fortalece la escritura cuando se debe responder críticamente y abordando las historias principales de los cuentos leídos por ellos.

Les gusto encontrarse con historias particularmente desconocidas y con otras ya muy vistas y releídas por la televisión y en otros momentos de sus vidas desde la niñez, tales como los cuentos de hadas o los fantásticos.

Estas fueron las bases que recibieron los estudiantes para que mañana empiecen la escritura de su propio cuento, la historia en la que podrán depositar lo aprendido en cuanto al género literario se refiere, además de expresar sus experiencias, las que han marcado en el entorno en el que viven y sus propias vidas. Ellos manifestaron querer escribir sobre las siguientes historias:

Minería ilegal
Suicidio
Psicopatas
Habitantes de la calle
Drogas
Violencia en contra de la mujer
Abuso sexual
Entre otros… 

Mañana continuaremos con el trabajo desde la Sede Central I.E. Leonor Lourido de Velasco y les traeremos una entrega más de la Semana E, Semana de la Lectura y la Escritura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario