JUEVES 27 DE ABRIL.
JORNADA
DE TALLERES DE LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA,
COREOGRAFÍAS Y DRAMATIZADOS.
OBJETIVO: PROPICIAR
ESPACIOS Y DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS QUE EL ESTUDIANTE SE INTERESE POR LA
LECTURA DE OBRAS LITERARIAS Y LA ESCRITURA DE DIVERSOS GÉNEROS LITERARIOS.
Este
año escogimos como protagonista al escritor caleño Andrés Caicedo, que además de centrar su narrativa en la literatura
urbana, tiene la particularidad de que la mayoría de sus protagonistas sean todos jóvenes.
Por eso, escogimos textos y temáticas que se abordarán en cada grado por medio
de talleres de lectura crítica, talleres de escritura, dramatizados y montaje
de coreografías. Recordemos que la salsa tiene una especial mención en sus narraciones.
Primero nos sensibilizamos leyendo a Caicedo, luego generamos diálogo grupal acerca de sus historias: Lulita que no quiere abrir la puerta, Maternidad, Los dientes de Caperucita, Que viva la música, el Atravesado e Infección. Teniendo en cuenta, que A. Caicedo, cuenta el desenfreno de sus personajes dirigimos a los estudiantes a analizar las ansiedades que ellos viven. Los contextualizamos con sus propios contextos de vida, los conducimos a un análisis de ellos mismos como adolescentes que son y propiciamos que sean sus propias conclusiones las que lleguen a interpretar esos conflictos de vida que los afectan.
Los diálogos de los estudiantes fueron interesantes. El despertar que vivieron a la lectura por medio de historias cercanas a sus realidades, también conllevo a generar mucho interés en los talleres de este día. Luego, el proceso de escritura se iría más del lado creativo y crearon sus propias historias transformando los personajes de la literatura de Andrés Caicedo. Toda una experiencia didáctica que ha dejado muchas ganancias en la mente de nuestros estudiantes.
ÁREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO
“La lectura abre caminos. La escritura los potencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario