Compilación de videos de los diferentes actos presentados en la Semana de la Lectura y la Escritura 2017, durante la cual celebramos el Día del idioma y el Día internacional del Libro y los derechos de Autor.
domingo, 30 de abril de 2017
Andrés Caicedo, el escritor adolescente
Por, José Rodrigo Valencia Zuleta
Esta
semana hemos podido contar nuevas experiencias de lectura y escritura. Este
año, recordemos, nos hemos enfocado en la obra literaria del autor caleño
Andrés Caicedo. Escogimos este autor para el disfrute de los y las jóvenes ávidos
que encontrarse a ellos y a ellas mismas en las historias que leen. Ustedes
mismos leyeron a Caicedo y se han dado cuenta de lo cercanas que son a sus
experiencias de vida.
Cuentos,
como Lulita que no quiere abrir la puerta, Maternidad y Los dientes de
Caperucita, despiertan el regocijo del desamor y el abandono, en circunstancias
en las que el hombre se queda esperando a una mujer que abandona. O la mujer es
el amor platónico que ni en sueños se logra porque el miedo es más grande en la
vida real para hacerle declaraciones de amor a quien pretendemos. O, el hombre
es un macho violento que daña la honra de la mujer; que a su vez, entrega inconsciente
su cuerpo al placer.
Ustedes
mismos sabrán decir si se han quedado elevados viendo de lejos o de cerca al
niño o niña que les gusta. Ustedes mismos saben si el amor se les hizo tan real
que terminaron haciendo un bebé sin quererlo.
Andrés Caicedo no habla del amor inocente de enamorarse a escondidas y
darse picos, sino del amor que termina doliendo porque sólo se piensa en sexo.
Sí, así mismo, como lo venden las canciones que tanto escuchamos en la radio.
Andrés
Caicedo es frentero, aunque utiliza un doble sentido para criticar nuestra
sociedad. Para irse en contra de los que son superficiales. En contra, de personas prepotentes que en la adolescencia se vuelven insolentes y orgullosos,
que sólo saben pensar en sí mismos y olvidan a sus padres, a sus amigos, a sus
enamorados y se entregan a las drogas, la calle, al suicidio, a la violencia, a
la muerte.
Andrés,
habla de la ciudad que no siente. Exagera el dolor llevándolo al suicidio.
Lleva a sus personajes a vivir el ahogo de sus miedos y por eso estos se
derrumban en la violencia que los rodea, como le sucede al Atravesado, al
personaje de Infección o a la Mona de Que Viva La Música. Nos muestra el espejo
turbio de los conflictos que viven los adolescentes. Como si los jóvenes ya
fueran gente grande que puede decidir si vivir o morir. Eso, a mi parecer, le
permite a los jóvenes lectores pensarse de otras maneras para surgir más
capaces y menos indolentes de sí mismos y del mundo en el que viven.
Por
eso al leerlo, no debemos quedarnos con la imagen del dolor para revivirlo
nosotros. Nunca obraremos adecuadamente si terminamos por enamorarnos de los
personajes pensando que viviremos esos dramas de la televisión y las películas hollywoodenses.
Ninguno quiere dramas y tragedias en su vida. Lo mejor es renunciar a los
dramas y a las tragedias. Dejar eso a los que se equivocan constantemente.
La
tarea entonces, es conocer y reconocer nuestros propios espejos para despertar
a la vida. Hoy y esta semana los libros estuvieron a nuestro servicio para
despertar y reconocer que borrar las cadenas de violencia, de injuria, de
delirio, de drogas, de sexo mal vivido, es la primera necesidad para seguir
viviendo y lograr una vida mejor.
viernes, 28 de abril de 2017
ANDRÉS CAICEDO HABITA EL COLEGIO
JUEVES 27 DE ABRIL.
JORNADA
DE TALLERES DE LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA,
COREOGRAFÍAS Y DRAMATIZADOS.
OBJETIVO: PROPICIAR
ESPACIOS Y DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS QUE EL ESTUDIANTE SE INTERESE POR LA
LECTURA DE OBRAS LITERARIAS Y LA ESCRITURA DE DIVERSOS GÉNEROS LITERARIOS.
Este
año escogimos como protagonista al escritor caleño Andrés Caicedo, que además de centrar su narrativa en la literatura
urbana, tiene la particularidad de que la mayoría de sus protagonistas sean todos jóvenes.
Por eso, escogimos textos y temáticas que se abordarán en cada grado por medio
de talleres de lectura crítica, talleres de escritura, dramatizados y montaje
de coreografías. Recordemos que la salsa tiene una especial mención en sus narraciones.
Primero nos sensibilizamos leyendo a Caicedo, luego generamos diálogo grupal acerca de sus historias: Lulita que no quiere abrir la puerta, Maternidad, Los dientes de Caperucita, Que viva la música, el Atravesado e Infección. Teniendo en cuenta, que A. Caicedo, cuenta el desenfreno de sus personajes dirigimos a los estudiantes a analizar las ansiedades que ellos viven. Los contextualizamos con sus propios contextos de vida, los conducimos a un análisis de ellos mismos como adolescentes que son y propiciamos que sean sus propias conclusiones las que lleguen a interpretar esos conflictos de vida que los afectan.
Los diálogos de los estudiantes fueron interesantes. El despertar que vivieron a la lectura por medio de historias cercanas a sus realidades, también conllevo a generar mucho interés en los talleres de este día. Luego, el proceso de escritura se iría más del lado creativo y crearon sus propias historias transformando los personajes de la literatura de Andrés Caicedo. Toda una experiencia didáctica que ha dejado muchas ganancias en la mente de nuestros estudiantes.
ÁREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO
“La lectura abre caminos. La escritura los potencia”.
PICNIC LITERARIO + MARATÓN DE LECTURA
SEMANA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
I.E. LEONOR LOURIDO DE VELASCO
EN EL MARCO DEL DÍA DEL IDIOMA
Y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR.
![]() |
Los estudiantes del Once, fueron lectores elegidos para acompañar a los estudiantes de 6.1 y 6.2 |
El
Martes 25 de Abril realizamos la primera
actividad de la Semana de la Lectura y la Escritura: EL PICNIC LITERARIO. Para
esta actividad contamos con la presencia de Calidad Educativa de la SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE YUMBO, representado por
el Lic. Fredy Fernández Guevara y la Lic. Luz Adriana Molina Saenz. Ellos dos se fueron muy complacidos de ver a tantos estudiantes con libro en mano leyendo en silencio y compartiendo con sus compañeros.
El
objetivo principal del Picnic Literario + Maratón de Lectura fue reunir a toda la
institución en una Jornada de lectura grupal para así promover nuevos
hábitos de goce y lectura entre estudiantes y los demás miembros de la Institución Educativa.
![]() |
Estudiantes de 8.1 acomodados como quisieron |
Es así como en la I.E. Leonor Lourido de Velasco, celebramos el DÍA DEL IDIOMA, dando prioridad al espacio lúdico en uno de los días de esta semana de lectura y escritura que nos ha convocado. Los
estudiantes trajeron de casa material de lectura: libros de literatura, revistas
de opinión como Semana, Diners o la Gaceta del periódico (otras), asimismo
periódicos dominicales, enciclopedias, la biblia, entre otros. Además, de confites, mecato y frituras
para un compartir sano y relajante. Incluso trajeron sabanas o tendidos, cojines o peluches, que les hizo sentirse como en casa o en
una salida de campo.
![]() |
Estudiantes de Noveno, en el andén de la Institución. Se fueron agradecidos e instruidos. |
Les dejo para que se antojen de vivir en carne propia de esta propuesta que tanto gusto nos ha dado a todos lo que pertenecemos a esta hermosa institución.
ÁREA DE HUMANIDADES
LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO
“La lectura abre
caminos. La escritura los potencia”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)