Mostrando entradas con la etiqueta semana E de la lectura y la escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana E de la lectura y la escritura. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

PICNIC LITERARIO + MARATÓN DE LECTURA

SEMANA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
I.E. LEONOR LOURIDO DE VELASCO
EN EL MARCO DEL DÍA DEL IDIOMA 
Y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR.


Los estudiantes del Once, fueron lectores elegidos para acompañar a los estudiantes de 6.1 y 6.2
El Martes 25 de Abril realizamos la primera actividad de la Semana de la Lectura y la Escritura: EL PICNIC LITERARIO. Para esta actividad contamos con la presencia de Calidad Educativa de la SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE YUMBO, representado por el Lic. Fredy Fernández Guevara y la Lic. Luz Adriana Molina Saenz. Ellos dos se fueron muy complacidos de ver a tantos estudiantes con libro en mano leyendo en silencio y compartiendo con sus compañeros.

El objetivo principal del Picnic Literario + Maratón de Lectura fue reunir a toda la institución en una Jornada de lectura grupal para así promover nuevos hábitos de goce y lectura entre estudiantes y los demás miembros de la Institución Educativa.

Estudiantes de 8.1 acomodados como quisieron
Es así como en la I.E. Leonor Lourido de Velasco, celebramos el DÍA DEL IDIOMA, dando prioridad al espacio lúdico en uno de los días de esta semana de lectura y escritura que nos ha convocado. Los estudiantes trajeron de casa material de lectura: libros de literatura, revistas de opinión como Semana, Diners o la Gaceta del periódico (otras), asimismo periódicos dominicales, enciclopedias, la biblia, entre otros. Además, de confites, mecato y frituras para un compartir sano y relajante. Incluso trajeron sabanas o tendidos, cojines o peluches, que les hizo sentirse como en casa o en una salida de campo.

Estudiantes de Noveno, en el andén de la Institución. Se fueron agradecidos e instruidos.
Les dejo para que se antojen de vivir en carne propia de esta propuesta que tanto gusto nos ha dado a todos lo que pertenecemos a esta hermosa institución.









ÁREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO
“La lectura abre caminos. La escritura los potencia”.

martes, 4 de octubre de 2016

Una niña que sueña con la Paz



Cuento Ganador del grado 6.2 durante la Semana E de la Lectura y la Escritura en la I.E. Leonor Lourido de Velasco. Cuento Colectivo Re-Escrito por los estudiantes de 6.2. Idea Original de Michel Sanabria.

Teniendo sólo 10 años, Gabriela, despertó una mañana sintiendo la esperanza de poder cambiar el mundo. Soñó con un país en paz y tranquilo en el que se pudiera caminar con seguridad por las calles. Se levantó de la cama renovada y se arregló para ir a la escuela y allá en la clase de español expuso lo que soñó.
Expuso frente a sus compañeros y ellos se burlaron de ella, de su sueño y de sus intenciones. Entre varios gritaron: Tonta, Ilusa… En cambio uno solo la miró y le dijo…
-No hagas caso, de pronto alcances tu sueño, sin importar el qué dirán.
Gabriela, reflexionó en silencio las posibilidades de lograr su objetivo. Recordó que lo mejor era pedir consejo a un adulto y pensó en su mamá. Ella le dijo:
-Escucha y recuerda siempre estas palabras: No te rindas hija. Lucha por tu sueño. No veas ejemplo en mí, para que no cometas los mismos errores que yo no pude evitar-. Gabriela, sabía el por qué la mamá le dijo eso.
Gabriela, vivía en medio de problemas de todo tipo. Violencia intrafamiliar, el consumo de drogas de sus vecinos, violencia en el barrio y contaminación de las empresas que estaban ubicadas cerca al barrio en el que ella creció.
Pasaron los años y poco a poco Gabriela, fue madurando su proyecto de vida. Entró a estudiar Derecho, se graduó, consiguió trabajo en la Alcaldía y empezó a mostrar su Proyecto a los Altos Dirigentes. Ellos se dieron cuenta del buen proyecto de Gabriela y lo llevaron hasta las manos del Presidente que la hizo llamar de inmediato a su despecho. Cuando él la vio entrar a su oficina se le pareció muchísimo a su hija Mariana. Ella murió muy joven cuando tenía tan sólo 15 años. El Presidente, pensando en que ayudando a Gabriela sería como ayudar a su propia hija, le dijo al escucharla.

-Tu sueño se cumplirá tal cual como está escrito.
Iniciaron los preparativos, arrancaron con el proyecto y todo iba bien hasta que la mamá de Gabriela cayó enferma y robó toda su atención y energía. Gabriela, tuvo que dejar a un lado todas las tareas y deberes de su proyecto para dedicarse a llevar a su mamá a los tratamientos, cirugías y exámenes de laboratorio.
Gabriela, quería que su madre mejorara, pero todo fue en vano. En cuestión de seis meses la hospitalizaron.
Una tarde cualquiera en la habitación en la que se encontraba hospitalizada unos hombres desconocidos entraron y salieron sin ser vistos, la desconectaron y le causaron la muerte inmediata.
Gabriela recordó que mucho del dinero que entró a su casa provino de la venta de estupefacientes; sobre todo vendido a los jóvenes vecinos de su cuadra y a muchos más que llegaban ansiosos a comprar las drogas que vendía su mamá como si fueran confites. Por eso Gabriela no siguió sus pasos e hizo caso al consejo que le dio cuando tenía sólo 10 años.

Gabriela descansó un tiempo prudente. Superó la muerte de su madre y prosiguió con su proyecto. Poco a poco vio cómo se iba haciendo realidad: las familias empezaron a vivir en paz, los jóvenes ya no se drogaban en las esquinas del barrio ni en ningún otro lado y al contrario mejoraron su estilo de vida; algunos estudiaron y otros trabajaron para salir adelante. La mayoría renunció a las armas y en el barrio se acabaron las fronteras invisibles y los enemigos se convirtieron en amigos. Todo su sueño se realizó tal cual como lo soñó de niña.
Gabriela supo salir adelante superando los obstáculos que se interpusieron en su camino. En su muerte ya muy anciana le hicieron una estatua en la plaza principal del pueblo y en su honor se conmemora el DÍA MUNDIAL DE LA PAZ.

-FIN-

El mundo del Revés




Cuento Ganador 6.1 durante la Semana E de la Lectura y la Escritura en la I.E. Leonor Lourido de Velasco. Cuento Colectivo Re-Escrito por los estudiantes de 6.1. Idea original de la Estudiante Nathalia Idrobo.



Había una vez un lugar llamado El Mundo del Revés, en el que los niños se convirtieron en adultos y los adultos en niños transformados quedaron. Sucedió entonces que los primeros debían cuidar de los segundos. Y, como no tenían experiencia alguna hubo mucho desorden por toda la casa. Los Ahora Niños rayaban las paredes, corrían enloquecidos por toda la casa, tiraban objetos por las ventanas y se ponían los patines, zapatillas y ropa de los Ahora Adultos. Como habrán de imaginarse todo les quedaba pequeño.
Los Ahora Adultos sólo encontraron una forma de calmarlos y fue dándoles un somnífero utilizado desde tiempos inmemorables para dormir animales salvajes. Tal era la consideración que tenían hacia los Ahora Niños que prefirieron verlos dormir y dormidos se quedaron. Y, como este es El Mundo del Revés al quedarse dormidos los Ahora Niños debido al cansancio que les provocó cuidarlos empezaron a alucinar.
Fue entonces que sintieron el impulso de correr hasta el bosque y se encontraron con animales que eran mitad humano y mitad animal: humano-vaca, humano-toro, humano-tigre, humano-camello, humano-perro, humano-gato. Cada uno de ellos poseía un vicio terrible en su cuerpo.
Fue así como conocieron los miedos y las adicciones de los adultos: el cigarrillo, el alcohol, la mentira, la enfermedad, el juego y la violencia. Sólo algunos de ellos. Estos raros especímenes los secuestraron y fueron rotándoselos para contarles acerca de ese Mundo Oscuro de los Adultos en el que viven a veces o por largas temporadas.
Humano-vaca, rapto a los Ahora Adultos y los llevó a su cueva terrorífica que estaba infestada a olor de cigarrillo, las lumbres eran colillas que estaban pegadas en las paredes alumbrando la oscuridad de tan temeroso lugar. Les dijo, tosiendo todo el tiempo.
-El cigarrillo produce cáncer en los pulmones, se va perdiendo la vista y los dientes se vuelven amarillos o se caen. Sin embargo, deberían probar un poco.
Pero en ese momento, apareció Humano Toro y se los arrebató. Cuando llegaron a su cueva vieron la gran licorera que decoraba la estancia. Para iniciarlos, les regaló bananas de aguardiente a cambio de licor. Los Ahora Adultos las recibieron de inmediato y escucharon con atención lo que les dijo con una botella en la mano.
-Dicen que una copa de vino o una botella de cerveza una vez al día son saludables. Sin embargo, yo llevo tomándolo todo el día, todos los días desde los 12 años. Ahora tengo 45 y me veo como de 105 años. ¿Quieren ustedes llegar a ser como una uva pasa?
Los chicos abrieron sus ojos y salieron corriendo de la cueva. Tropezaron con las garras de Humano Tigre. Ninguno de los dos sabía que esta especie monstruosa era una de los más mentirosos de la selva de las pesadillas. 

-No huyan de Humano Vaca y Humano Toro. Son los mejores consejeros para los problemas. Yo mismo soy el mejor remedio para las verdades. Mi honestidad les dice que deben seguir a la cueva de Humano Camello, donde se divertirán con los juegos de azar.
Los Ahora Adultos, más tranquilos entraron al recinto de juegos. Pensaron en lo aburridor de esos juegos de adultos verdaderos y saltaron de una a los Juegos Virtuales. En la entrada Humano Camello les entregó armas de verdad. Al recibir las armas tan pesadas que nunca habían visto de cerca, se miraron asombrados y le dijeron lo siguiente sin tener que pensarlo tanto.
-Veninos a jugar no a matarnos ¿por qué nos entregas armas de verdad?-. Y, ambos cayeron en la cuenta del engaño de Humano Tigre para llevarlos hasta la muerte.
De pronto, los matorrales de la selva húmeda se alborotaron. De ella salieron de un brinco Humano Perro y Humano Gato mostrando sus poderes domésticos: el uno ladraba y el otro maullaba. Fueron tan tiernos al oído de los niños y tan insoportables al de Humano Camello que del enojo se le explotó la joroba y cayó desmayado al piso. Humano Perro y Humano Gato, animados por el triunfo les preguntaron a los Ahora Adulto si sabían bailar.
-¿Bailar? ¿Nosotros? Si acabaron de salvarnos, muchísimas gracias por protegernos de Humano Camello, pero en verdad nos da pena bailar-. De pronto empezó a sonar música y todos sin saber por qué se movían al son de la música tropical. Luego, sonó una alarma y empezaron a convertirse en estatuas, hasta que sus cuerpos dejaron de moverse.
Los Ahora Niños, abrieron los ojos y despertaron enredados en las sábanas de tanto dormir, con los teteros en la boca y asustados por la pesadilla de la que acabaron de despertar.

Los Ahora Adultos, al terminar la travesía por El mundo del Revés se sintieron tristes de pensar en lo triste que era llegar a ser adultos. Lloraron porque no quieren terminar así. Quieren llegar a adultos respetándose y respetando a todas las personas por igual, siendo de verdad adultos.
Cuando sean Adultos, no quieren pretender ser jóvenes o niños y menos eludir las responsabilidades de la vida. Pensaron: “El mundo será un lugar mejor”, no como El mundo del Revés, la selva húmeda de las pesadillas.

-FIN-

domingo, 29 de mayo de 2016

CONFÍO EN LA LECTURA, CONFÍO EN LA ESCRITURA

Discurso de Inicio para el Acto de Cierre de la
SEMANA E DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Ministerio de Educación Nacional - MEN
Secretaria de Educación Municipal de Yumbo – SEM YUMBO
I.E. Leonor Lourido de Velasco – Sede José Antonio Galán


CONFÍO EN LA LECTURA,
CONFÍO EN LA ESCRITURA
Por, José Rodrigo Valencia Zuleta

“Lucho contra gigantes: la injusticia, el miedo y la ignorancia”
Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra.

Hablar acerca de lo que hacen los otros mirándolos desde lejos es un placer añadido a nuestra experiencia. Cuando vemos a otros leer, por ejemplo, pensamos que hay cosas más importantes y divertidas por hacer: rumbear, jugar, charlar en la esquina con los amigos, entre otras actividades, como hacer nada.

Creemos, que es más fácil ver una película a sentarse a leer un libro; o, en el peor de los casos, un periódico. Y, es cierto, la película nos pone en frente las imágenes que bien podríamos imaginarnos por nuestra cuenta; y, el periódico, como empresa autosuficiente que es, selecciona toda la información que desde sus intereses políticos y económicos es relevante para manipular a los lectores; los bandidos sólo nos dejan ver lo que ellos quieren que veamos.

Es por eso, que la lectura no da pereza. Lo que hace es complicarnos la vida.

La lectura, es un ejercicio complejo que nos exige recrear al tiempo que leemos la historia de un libro o lo que sea que estemos observando, ser atentos, detallistas y estar muy concentrados. También, se cree que sólo leemos libros, cuando en realidad leemos todo lo que nos rodea. Es innegable que cuando estamos frente a alguien que nos agrada, hacemos una lectura de sus ojos, gestos, labios, incluso de sus dientes, así medianamente los muestre, su forma de mover las manos, todo nos dirá el estado de ánimo de la persona, quién es, cómo es y algunos de sus porqués; incluso sabremos darnos cuenta si esa persona nos corresponde en sentimientos aprendiendo a leer todo de él o de ella. ¿¡Genial, no!?

La lectura es infinita y se empieza aprendiendo a observar. Ver es común y observar es una mirada profunda, cuando no abismal. Es diferente andar con los ojos abiertos a andar con los ojos profundizando en lo que vemos.

Tal vez, es por eso, que leer nos propicie escribir; y todos en cualquier momento de nuestra vida lo hacemos. Recordemos, por ejemplo, la lista de mercado que arrugamos para ir a hacer el mandado y regresar con lo pedido por mamá, previendo que el cambio –las vueltas- estén completas. Lo último más importante que lo primero, porque llegar con menos monedas es muestra de no saber sumar o restar.


Pensamos que no necesitamos escribir, ¿para qué aprenderlo? Y, olvidamos que para acceder a un trabajo debemos diligenciar una Hoja de Vida. Algunos conocemos de otros buscando que se les enseñe a llenar la hoja de vida minerva o la del formato universalizado por el SENA elaborada en computador.

Ahora profesores, ¿le estamos sacando tiempo a LEER y a ESCRIBIR de VERDAD para enseñar a LEER y a ESCRIBIR a nuestros estudiantes con SINCERIDAD sus puntos de vista e imaginarios, sus propias experiencias de vida?

Ahora estudiantes, ¿tienen ustedes el interés verdadero de sentarse a LEER y a ESCRIBIR porque saben la importancia de estas prácticas para su FUTURO PROFESIONAL Y LABORAL?

Incluso, profesores y estudiantes: ¿sabemos lo importante que es leer y escribir para la vida diaria?

No siendo más, los dejo con las preguntas anteriores y con el siguiente video que recopila los momentos más significativos durante la Semana E de la Lectura y la Escritura en nuestra institución educativa.


¡Hasta pronto!