jueves, 25 de septiembre de 2014

El internet y sus perjuicios

Por, Deison Espinosa de Grado 8-1

Tema: Causas del internet en las personas por un uso excesivo.
Objetivo: Informar al lector sobre lo perjudicial que es el internet para los usuarios y prevenir problemas.

El internet es una es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas; y uno de los sitios más utilizados en el mundo. Los adolescentes y niños, son los más afectados, llevándolos a la afición y a estar varias horas conectados.

Hoy el internet se ha vuelto parte de nuestra vida, gracias a sus distintas características y lo que ofrece: desde redes sociales, hasta el encuentro con la más insignificante palabra.

Ya los niños o adolescentes no piden bicicletas, pelotas, canicas, juguetes o libros; ya no quieren jugar los típicos juegos, como la lleva, que consiste en tocar al compañero y que el compañero se quede quieto, suponiendo que está congelado. Otros juegos típicos como el escondite, escondite americano, rayuela; etc.

Lo mejor que usted como padre puede hacer es recordarles a sus hijos los juegos antiguos y sanos; ponerles un horario de entretenimiento, haciendo que sus hijos disfruten un rato y se entretengan en algo sano. Una forma de hacerlo es ocuparlos en algo, como por ejemplo, un deporte o alguna actividad artística.

PERJUICIOS

Los daños que causa la web, son las largas horas frente al computador sin saber que se puede estar causando enfermedades y hasta la muerte.


Existen muchos tipos de daños como los que se presentan en el cerebro haciendo que esta persona se vuelva adicta. También, pueden llegar los problemas a la familia, ocasionando el deseo de suicidio por parte del joven.

La depresión

Por, Karen Gil Grado 8-2

Se dice que a diario hay mil de millones de personas depresivas en el mundo por causa de las drogas, problemas o desamor, alcohol y muchos casos de suicidios a causa de esto se sientes vacíos, no encuentran consuelo y solo encuentran salida en las drogas, el alcohol y la muerte.

Se dice que es normal uno deprimirse sin necesidad de consumir nada, es un estado de ánimo que nos hace sentir solos o sin salida y un vacío enorme  en nuestro corazón nos lleva a las lágrimas, a la tristeza.

Las personas deprimidas son vulnerables, tristes y no le ven sentido a la vida pero a veces nos deprimimos y sentimos que estamos solos pero en realidad no es así.

Arriba hay un Dios que nos perdona a diario y nos ama a todos de igual modo, y siempre que nos sentimos solos podemos acudir a él como un amigo… Él no está contigo físicamente, pero si espiritualmente te escucha sin juzgarte como no lo lograría un ser humano imperfecto. Cuando estamos deprimidos nos gustaría que nos escucharan sin juzgarnos, pues “EN LA VIDA PARA TODO HAY SOLUCION MENOS LA MUERTE”.


Hay que ver la vida de otra forma con mayor expectativa, no solo llenarla de rumba, drogas y muchas cosas que no nos llevan a nada bueno y no nos trae nada bueno para un futuro. “POR LO MENOS NO EL FUTURO QUE ESPERAMOS”.

Los programas educativos y no educativos

Por, Manuela Gómez Marín 8-2


Hoy en día  los programas de televisión son muy ignorantes, algunos por que muestran a la teleaudiencia "NOVELAS MUY MALAS" o con muchas escenas sexuales o violentas. Perjudican las actitudes de los jóvenes que toman como ejemplo todo lo que pasa en la televisión.

Pero los productores de las novelas las trasmiten así, para que los jóvenes vean lo que pasa en el mundo real. Pero los jóvenes siempre toman el ejemplo y terminan hablando como los personajes o como los actores. También sobra decir que casi el 80% de la televisión o programas colombianos son totalmente malos y no dejan enseñanza alguna.

La televisión nos enseña a como:
-MATAR
-MANEJAR UN ARMA
-ABORTAR UNA VIDA QUE EN TU VIENTRE ESTA
-DROGARTE
-VOLVERTE ADICTO A LAS DROGAS

También, nos muestra escenas sexuales, morbosas, violaciones, maltrato hacia la mujer. Es una “súper mala televisión” con programaciones que traen consecuencias negativas. Por eso este país está como esta, y sobre todo los adolescentes, quienes más aprendemos de la televisión (PROGRAMAS).

También, los programas se dan para que los hombres o jóvenes morboseen a las mujeres. Y también se ve que la mujer le gusta mostrar su cuerpo. Puedo decir que los programas de los EEUU son mucho mejores que los que presentan aquí en Colombia. Acá solo dan novelas de pandillas, violencia, sexualidad, drogadictos. En cambio en EEUU ayudan y enseñan cómo dejar las drogas; hay programas de competencias de comidas donde las personas pueden aprender a cocinar; también les cambian el look a las personas o gente que reconstruye casas a gente pobre.

Para mi deberían mejorar las novelas y sus contenidos violentos. Si hay violencia en ellas, que sea menos de lo que es ahora; también, que mejore el maltrato que le dan a la mujer. Los programas de televisión deberían tener programas que a nosotros los adolescentes nos gusten, o canales donde podamos navegar o llamar y opinar sobre los temas vistos.

EJEMPLO: DIALOGO DE ADOLECENTES

CHICOS: Y que hubo cucha
MAMA: Mijo porque me habla así
CHICOS: Y cucha pero si, así hablan en la tele que tiene de malo cucha.

viernes, 19 de septiembre de 2014

El alcoholismo

Por, Vivian Ordoñez Giraldo, Grado 8-2.


Tema: Como influye el alcohol en los hogares.
Objetivo: hacer entender a las personas el mal que causa.

Muchas personas hoy en día sólo piensan en las experiencias que viven los amigos, familiares, compañeros etc. Muchos cuentan que al probar el alcohol o las drogas son lo máximo pero no saben el daño que se están causando a largo plazo.

La mayoría de los jóvenes hoy en día piensan en estar de fiesta en fiesta, dando lugar a los problemas en las casas, teniendo discusiones con los padres, para ellos es lo mejor, pues se sienten rebeldes.

A veces los problemas  son entre el papá  y la mamá, por la razón de que siempre llega borracho a la casa, llegan con insultos hacia las demás personas terminan en discusiones y muchas veces es tan alto el grado de alicoramiento que tienen que no miden las consecuencias de lo que hacen y se presenta la agresión hacia las mujeres o muchas veces tienen problemas en fiestas.

El alcohol muchas veces es utilizado para cócteles, brindis, etc. Se puede tener un consumo de él  como un refresco como lo es en Alemania o como sucede en Colombia y otros países que las utilizan en exceso y por eso es que se tiene tan mal catalogado a los países.

El alcohol sigue siendo una bebida que es perjudicial para la salud aunque mucha gente diga lo contrario, a lo largo del tiempo causan enfermedades del corazón, los pulmones, la sangre y muchas más que hasta pueden causar la muerte, pero la gente hasta el día de hoy sigue sin entender y poco a poco  se matan lentamente.

Un problema que seguirá avanzando y siempre estará presente por mucho tiempo. 

martes, 16 de septiembre de 2014

Como el mundo gira entorno a algo insignificante

Por, Tatiana Álvarez, Grado 8-4.
 Todos sabemos que las personas en todo el mundo tienen un objetivo: alcanzar la perfección. Nosotros como seres humanos tenemos la capacidad de lograr todo lo que nos proponemos en la vida, pero: ¿Podemos alcanzar la perfección? Es obvio y claro que toda la sociedad cree que al alcanzar la perfección se convertirán en alguien importante; aunque, es claro que no, porque siendo honestos: en el mundo hay miles personas que se sienten insignificantes por no alcanzar los estándares de la sociedad.

Muchas veces llegamos a sentirnos tan despreciados por la sociedad que nuestra autoestima baja a tal grado que un gran porcentaje de las personas cometen locuras como: suicidarse, autolesionare y tomar medidas aún más extremas para alcanzar cosas como: belleza, lindo cuerpo, fuerza, inteligencia y muchas otras cosas tan frívolas como esas.

Algo que no logramos entender es porque se enfocan en cosas materiales y físicas. Nos debería importar más el estado actual del planeta; sin embargo, estamos completamente cegados por algo que sabemos es tan improbable de conseguir.

¿Podemos asegurar que nunca lograremos ese objetivo? Nadie lo sabe, lo único que hay que saber es que no debemos darle importancia a cosas que tienen propósitos tan vacíos.

El aborto

Por, Leidy Yoeli Fernández Guetio, Grado 8-3.

“La Biblia enseña que la vida humana es diferente de los otros tipos de vida, ya que los seres humanos están creados a la imagen y semejanza de Dios”

El aborto es algo que ninguno de nosotros los seres humanos deberíamos de practicar, ya que un hijo para cualquier mujer es una Bendición, tanto así que si una mujer aborta o aconseja a otra persona a abortar ya es un asesino(a) porque aunque algunas mujeres piensen que al abortar no hay vida, pero para Dios solo con tener un día de embarazo ya existe una vida.

¿Por qué hay mujeres que abortan?
Hay mujeres que abortan por muchas razones  entre ellas están: porque las madres no quieren a su hijo, porque no le gusta los niños, puede que tenga problemas en la matriz, o puede ser por violación, incluso porque las obligan a abortar.

¿Qué opción tienes si no quieres abortar?
Si no quieres a tu hijo, pero quieres lo mejor para Él lo puedes dar en adopción a una familia que si desee un hijo, y le puedan brindar el amor que tu no puedes. Puedes dar a tu bebe en adopción a una mujer que sea estéril ósea que no pueda tener hijos, y lo harías por una buena causa ya que le darías una alegría muy grande a esa mujer.

¿Qué hacer para no quedar embarazada?
*Usar un método de protección cuando tengas relaciones sexuales.
*si ya tienes un hijo y no quieres tener más, opérate para que ya no sigas teniendo mas hijos.
*Aconsejar a todas las niñas que se cuiden para que luego no tengan un embarazo a temprana edad.

¿Qué hacer ante un embarazo inesperado?
Si estas embarazada y tú no lo esperabas pues lo único que puedes hacer es calmarte tomar las cosas con calma, y si eres menor de edad. Y quedaste embarazada y piensas en abortar ¡No lo hagas! Recuerda que puedes acudir a tus padres que de seguro ellos te van a apoyar y te van a aconsejar y si tienes temor  y piensas que te van a echar a la calle no lo pienses porque así sea duro, ellos te apoyaran.

Si es un embarazo por violación y piensas en abortar de igual forma “NO LO HAGAS” él bebe no tiene la culpa de nada de lo que te haya pasado. Solo ten el valor y la fuerza de criar a tu hijo con amor y sé que va a ser duro ya que al ver a tu hijo recordaras que fue por violación, pero recuerda tú no estás sola, Dios está contigo y si Él te mando esa Bendición es porque tiene algún propósito para tu vida y para la vida de tu hijo.

Qué consejo le puedes dar a alguien que quiere abortar:
*Que no lo haga, ya que un hijo es una bendición.
*Que él bebe no tiene la culpa, de los errores que cometemos.
*¿Si es por violación? Tampoco porque sea como sea es una vida.
*Si abortas ya eres una asesina.
Piensa que tú fuiste niño(a) y tus padres te recibieron con mucho amor,  te dieron techo, comida, educación pero sobre todo te acompañaron en todo momento. Entonces no te tomes con el derecho de quitarle la vida a otro ser inocente.

“MAMA YO TE AMO MUCHO, POR FAVOR NO ME MATES”.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Racionamiento de agua en Cali

Por, Loren Zapata, Grado 8-4.

La terrible escasez de agua que azota a la ciudad de Cali ha fomentado una gran discordia entre la sociedad, en algunos barrios de la ciudad es más grave la situación que están pasando los ciudadanos, les quitan el agua por todo un día y se las regresan en la madrugada cuando nadie se da de cuenta, es decir, no alcanzan a recoger la suficiente agua para sustentarse en el día, tanto así que tienen que ir a donde sus vecinos que si tienen a que les den un poco.

¿Por qué hay escasez de agua?
La gran escasez de agua son por los mismos seres humanos que no la cuidan, por ejemplo, la explotación de minas ilegales que cogen el petróleo que ya no utilizan y lo tiran a los ríos y los contaminan y para poder descontaminar un río tardan 20 años, el mismo hombre se ha encargado de que el agua disminuya. 

¿Habrá alguna solución a este gran problema?
La solución más clara y fácil  es la de contribuir sembrando más árboles,  cuidar los ríos, hacer campañas de cuidado y ahorro del agua, y darnos cuenta que no solo somos nosotros los seres humanos sino también el calentamiento global.


Aunque hay un tema o más bien una moda que ha causado una gran polémica en las redes sociales y de comunicación. Se debe a que los famosos se retan entre ellos mismos para arrojarse una cubeta de agua fría, esto ha llevado a una gran discordia para los que en realidad no tienen ni una gota de agua, los ciudadanos de todo el mundo están desdichados con esta moda que solo es un desperdicio más.



La sinceridad

Por, Angie Charfuelan, Grado 8-3.
Es uno de los valores que nos cuesta ser, porque casi todos los seres humanos decimos mentiras máximo 10 veces al día. Somos humanos, no podemos decir todo el tiempo la verdad, ni ser sinceros con las demás personas, ni con nosotros mismos somos sinceros, nos cuesta serlo.

A veces dan ganas de decirle con sinceridad a las personas con las que nos llevamos mal, lo mal que nos caen; pero nos cuesta hacerlo por temor a herir sus sentimientos o tan sólo porque tenemos miedo.

No somos sinceros con el amor y nuestros sentimientos porque tememos que la otra persona nos rechace o ignore.

La sinceridad es muy importante en un ser humano. Ser abierta con las demás personas, expresar lo que sentimos con sinceridad. Así, no seríamos tan sólo un ser humano si no una persona social con ideas nuevas todo el tiempo.

Si no fuéramos sinceros, si no que todo el tiempo estuviéramos mintiendo, nos iría mal porque el karma se encargaría de que todas las mentiras que hiciéramos se nos devolvieran y aun mucho peor.

La sinceridad nos ayuda a estar bien en la salud porque estaríamos libre de todo mal.

La ropa también contamina

Por, Laura Carolina Pineda González, Grado 8-3.

¿Has pensado a dónde va a parar la ropa que ya no utilizas?

Muchas veces las personas tienen en cuenta con cuánto dinero disponen para comprar las prendas de vestir pero generalmente nunca piensan en las prendas que van desechar o reemplazar. Simple y lógicamente, porque ya no es de su gusto; o, porque ya ha pasado de moda.

El daño que causa desechar la ropa es que gran parte de ella va a parar a los ríos o causes de la ciudad que habitamos, causando un gran daño ecológico ya que la ropa tarda de 1 a 5 meses en descomponerse. Sea de algodón, lino o de lana; este último puede llegar a extenderse hasta 1 año.

La idea es que todas las personas sepan todo el daño que causa y se den cuenta de que cada ciudad de Colombia tiene al menos 1 lugar donde reciben prendas de vestir de segunda y las venden a un precio menor a personas que de verdad las necesiten. Eso sí, deben estar en buen estado; o, si no puedes regalar la ropa que ya no vayas a utilizar.

Las personas inconscientes que desechan ropa a los ríos no están pensando en el futuro de los niños y jóvenes del país. Es difícil pasar por un río y ver tanta basura incluyendo prendas de vestir.

A diario en una ciudad tan grande como Cali salen más de 200 toneladas de basura y entre esas basuras están incluidas las prendas de vestir. Todo esto sin contar la basura que es desechada en la calle.

No solo la ropa que es botada contamina. También, contamina todo lo que las productoras e industrias hacen para producir la ropa y esto las personas no lo tienen en cuenta.

Las Drogas: ¿buenas o perjudiciales para la salud de las personas?

Por, Alejandra Guevara Zúñiga, Grado 8-3. 

Hay Drogas como la marihuana y la coca que depende de cómo la usemos nos perjudica o nos puede ayudar para nuestra salud.

Mi objetivo es que los jóvenes y las personas nos demos cuenta, que así como las drogas tienen un lado negativo, también tienen uno positivo.

La mayoría de nosotros los jóvenes, pensamos que las drogas “solo te ayudan a olvidar, que nos hace pasar un buen rato y que nos lleva a otro mundo” mejor dicho “QUE LAS DROGAS SON LO MAXIMO”. Pero no nos estamos dando cuenta de que estamos perjudicando y estamos perjudicando a los que nos rodean. La mayoría de padres temen que sus hijos estén metidos en las drogas. “Pero que hacen los padres por ayudar a sus hijos”. Algunos padres en vez de ayudar a sus hijos, los echan de sus casas y les dicen que “vuelvan cuando ya no consuman más drogas”. Sin darse cuenta que, eso, les está haciendo mucho más daño, y les da otro motivo para seguir consumiendo más drogas.

¿Cuáles son los motivos para que los jóvenes lleguen a consumir DROGAS?
Algunos de los motivos que se pueden presentar para que algunos jóvenes lleguen a consumir Drogas son:
Puede que algunos lleguen a sentirse solos y no tengan a nadie a su lado que sus padres trabajen tanto que no le pongan atención o que ya no se preocupen por él o ella porque dicen que él o ella ya saben lo que es bueno y lo que es malo, que ya están demasiado “grandecitos” y que se pueden cuidar solos. Nos deprime tanto que nos lleva a consumir drogas porque nos dan a pensar que ya no les importamos. Otros pueden que hayan visto a sus padres consumiéndolo y los imitan, también, puede ser que los padres los consientan mucho y que no les falta nada, ellos pueden llegar a pensar que pueden tenerlo todo, pero tienen una mala compañía como un “Amig@” que los mal a conseja y los lleva hasta ese punto.

¿Qué debemos hacer para no llegar al punto de consumir DROGAS?
Pues nosotros los jóvenes para no llegar hasta esos límites, debemos tratar de alejarnos de malas compañías, a cercarnos más a nuestros padres, u ocupar nuestro tiempo Libre en cosas como: deportes, leer, escribir, dibujar o hacer otras cosas que nos influyan buenas cosas.

¿Qué deben hacer los padres, para ayudar  a sus hijos en una situación como esta?
Los padres pueden tratar de entender a sus hijos por lo que están pasando, una de las mejores opciones es que los padres intenten que ellos acepten su problema, y que ellos mismos quieran internarse en un centro de rehabilitación. Porque si se les llegara a internar  sin su consentimiento, ellos podrían escaparse, suicidarse, entre otras cosas, como también podrían volver a lo mismo.

¿Cuáles pueden ser los efectos de las drogas?
Algunos efectos pueden ser que se vuelvan muy agresivos. Hasta el punto donde pueden llegar a matar, se ve desmejoramiento, se le ve muy cansado, puede que se le formen muchas ojeras, claro que depende de que droga estén consumiendo.

Consumiendo drogas no vamos a solucionar nada, vamos a perjudicarnos y mucho menos nos vamos a hacer mejores consumiéndolas, nuestros padres van a sufrir mucho y nuestros familiares también. La droga no nos va a resolver nada ni nos va hacer mejores personas.

La tecnología

Por, Oriana Pereira, Grado 8-3.

Los aparatos electrónicos y la relación familiar.

En estos momentos la tecnología es una parte esencial en la vida de cada persona. Se ha vuelto tan indispensable que ya las personas no pueden vivir contentas si no tienen un celular a la mano, o una parte donde se puedan conectar fácilmente.

Estos aparatos electrónicos no solo están dañando la relación familiar, sino que están alejando a cada persona del mundo real.

Está yendo tan lejos este problema, que si una familia va de paseo no disfrutan de estar juntos haciendo algo diferente, sino que prefieren estar chateando en su celular o en el ipod, mirando si le escribieron en el Facebook o Twitter.

La mayoría de las personas en estos momentos acusan a los últimos aparatos electrónicos de distanciar a la familia y la relación de padres a hijos.

Papa: Carolina vamos a hacer algo en familia.
Hija: No Papa estoy hablando con un amigo en el face.
Papa: Amor hagamos algo juntos. Si quieres podemos ver una película que compre buenísima.
Mama: No cariño, que pena pero estoy viendo y analizando un programa que descargue en mi celular muy interesante. ¡En otro momento si!

Estas son algunas de las situaciones a las cuales se enfrentan día a día las familias. Todas las personas se deben concientizar que la tecnología no es lo que separa a las familias, sino la disposición que cada uno tenga para mejorar la relación familiar. Antes en las familias, cada uno estaba por su parte unos leyendo el periódico u otros viendo televisión, en estos momentos ya la tecnología ha avanzado, por lo tanto las personas se desconectan del mundo real más fácilmente.


Lo que tienen que entender las personas es que la tecnología no les ayudara a tener valores y ser mejores personas. Lo que hará que sean buenas personas es la relación que tengan con su familia en este caso (padre y madre). Por esto todos deberíamos de preguntarnos ¿le dedico más tiempo a la tecnología que a la relación que tengo con mis padres?

El bullying

Por, Nathalia Peña, Grado 8-4.

El Bullying hoy en día se ha convertido en el pan de cada día para nuestros niños ya que cuando ellos llegan al Colegio o a la Escuela, los están esperando los agresores; en varios colegios de la ciudad de Cali se han implementado métodos para acabar con este “fenómeno”.

Muchos niños temen ya que Este “fenómeno” cada vez se hace más grande, y niños que están siendo afectados no quieren hablar de esto con sus padres, ya que los agresores los tienen intimidados y esto les genera pánico.

Los padres de Familia están muy preocupados, porque sus niños todos los días llegan golpeados, rasguñados; y, los profesores, en lugar de seguir implementando métodos para acabar con este    “fenómeno”,  lo que hacen es dejar que esto siga pasando y que cada vez sea más preocupante.

Muchos de los agresores, son así, porque sus padres tal vez son violentos con ellos, y todo este odio o rencor hacia sus Padres los hace reaccionar de esta manera con otros niños más pequeños e indefensos.

Pero este “fenómeno” no solo es preocupante en la ciudad de Cali, sino que también es a nivel mundial, en muchas Ciudades se han presentado casos muy catastróficos, y llegan hasta el punto de que la víctima termina muerta.

En la ciudad de Bogotá, hubo un caso de dos niñas que le tenían bronca a otra niña, y un día las dos llevaron al baño a la otra niña, la desnudaron, le tomaron fotos, y se le llevaron la ropa, se fueron y la dejaron toda la noche encerada en el baño en el baño. La niña por la desesperación de salir se suicidó y al otro día fue encontrada por el personal de la institución.

Todo esto tenía que pasar para que los profesores y rectores se pusieran más atentos en el tema de Bullying.

Las redes sociales

Por, Michael Unigarro Beltran, Grado 8-1.
Hoy en día las redes sociales se han vuelto muy comunes hasta incluso se han vinculado en nuestras rutinas diarias.

Aquí les mostraremos las ventajas y desventajas para que te llenes de sabiduría…

Si usted es de esas personas que utiliza las redes sociales para buscar “cosas” inadecuadas, NO deberías hacerlo, ya que detrás de esto puede haber extorsionistas. Pero si usted le da un buen uso solo necesito decirle: NO SE VUELVA ADICTO.

Ahora te diré las ventajas:

Reencuentro con conocidos
Compartir momentos esenciales con personas cercanas o queridas
Contacto con profesionales
Actualizarse de lo que pasa en su medio externo
Pero también tiene sus cosas malas:
Si no lo usas bien exponen sus vidas
Se pueden apoderar de información que publicas

Luego… esto ha cambiado nuestra forma de comunicarnos estando cada uno en su casa; desde ahí se pueden socializar tareas, ideas, responder preguntas o formularlas.

¿Por qué ha cambiado la comunicación? Porque antes todo esto se llevaba a cabo reuniéndose y hoy en día esto se nos dificulta. Por eso de cierta forma las redes sociales sirven de mucho.

En conclusión, debes saber que las redes sociales son totalmente abiertas por eso hay que tener precaución en todos los puntos de vista. Yo te recomiendo que tengas en cuenta el tiempo que las utilizas ya que puedes volverte adicto. Pasa más tiempo con tu familia, ten horarios y “primero haz tus tareas y luego diviértete”.

Un futuro jamás pensado

Por, Santiago Ramirez. Grado 8-1.


Te has puesto a pensar cómo será el futuro de tus hijos o quizás tus nietos, pues el pensamiento que tienes el mismo que todos tienen  que todo revolucionara, que saldrán cosas nuevas como celulares, los carros voladores, los paseos a la luna, una vida  totalmente diferente e increíble. Pero  la idea que tengo y me hago  es totalmente diferente a esas y las daré a conocer a continuación:

En el futuro la gente se volverá de un carácter áspero y agrio aunque algunos no serán así seguirán siendo persona  alegres y amables. Las persona tendrá una personalidad intolerante, al socializar con otro será nada Cortez, nuestra forma de pensar será de una manera fuera de lo normal, aunque ya en este tiempo podemos ver personas con este tipo de carácter, nos hemos convertido en personas intolerantes y en ocasiones demasiado duras; no le damos paso a nuestros sentimientos.

Unas de las cuantas cosas que me preocupan son: el amor, el planeta, la tecnología y el agua.

Exactamente no sé cómo cambiaremos con respecto al amor, mi forma de pensar me dice que enamorarse se convertirá en algo muy difícil como ya lo dije el carácter de las persona será áspero y no creo que se le den las mismas oportunidades al amor. Nuestra forma de expresarlo si es que  alguien logra cultivar el amor (eso espero) no será tan hermoso y romántico como hoy en día. Las costumbres de las cartas hechas a mano, los ramos de flores, regalar chocolates, y esos pequeños detalles que tenemos con las personas que amamos irán desapareciendo para darle paso a las cosas electrónicas y virtuales. Aunque eso también podemos presenciarlo, hoy en día las personas prefieren enviar postales electrónicas a sus seres queridos, que tomarse la molestia de hacerlas ellos mismos a mano. El amor ya no será tan real y esto me pone mal ya que hasta ese sentimiento tan hermoso con el tiempo desaparecerá y convertirá  en algo escaso.

El planeta es el gran regalo que Dios nos dio y en estos momentos no sabemos cuidarlo ni valorarlo. Hay una frase q se ha vuelto popular: "Si los árboles dieran wifi, cada persona tendría el suyo". Pero, como sólo nos dan oxígeno que nos mantiene con vida, entonces a nadie le importa destruir bosques enteros. Son muy pocas las personas que le dan la importancia que se merece a nuestro planeta y si todos no nos damos cuenta de esto y no nos preocupamos por cuidarlo terminaremos talando nuestras propias vidas en lugar de árboles.

Sobre la tecnología el tema es extenso. Yo resumiré diciendo que nos estamos volviendo dependientes de los medios tecnológicos tanto como lo es un drogadicto a la marihuana. Como pudimos ver en los últimos tiempos toda nuestra vida ha comenzado a girar en torno a la tecnología y como es innovada día a día, nos hemos vuelto adictos a las redes sociales, a la internet y se ha convertido en una necesidad poseer celulares de ultima gama y no nos damos cuenta de nuestras verdaderas necesidades. Esta dependencia y necesidad se la están pasando a las generaciones más pequeñas, es típico ver niños con apenas 4 años que saben leer y escribir con "lo ultimo en tecnología"; además, ya no hay niños en las calles jugando y divirtiéndose, ahora su diversión se basa en chatear, compartir fotos en Facebook, en darle "me gusta" a las fotos de sus amigos y tener la mayor cantidad de contactos posibles en las redes sociales.

Según mi opinión esto tiene un causante... SUS PADRES. Aunque no son solo los niños, pues los adultos también; y, en su mayoría son dependientes de los celulares. Si esta es la realidad que vivimos ahora ¿qué pasará más adelante?  Acaso ¿la adicción a la tecnología superará al hombre?

Finalmente, y no menos importante: el agua. Este es el recurso más hermoso e indispensable que poseemos pero ¿a qué nos hemos dedicado? A mal gastarla, a desperdiciarla, a pensar que nos va a durar toda la vida.

Resulta que estamos muy equivocados, el agua se acabara y más pronto de lo que pensamos. Este será un hecho que desatara peleas y guerras entre países y por ende muchas muertes vendrán con esto; sin embargo, podremos evitarlo si trabajamos todos juntos para conservarla. 

En estos momentos ponte a pensar cómo será nuestro futuro si continuamos así como vamos, si no llenáramos nuestra mente de cosas negativas, ni utilizáramos nuestra imaginación para las cosas equivocadas y trabajáramos juntos, tal vez haríamos de éste UN MUNDO MEJOR.        

Los jóvenes y sus influencias

Por, Edith Alejandra Vásquez Mina. Grado 8-1.


¿QUE ES EL SEXO?

En biología, el sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por resultado la especialización de organismos en variedades femeninas y masculinas (conocidas como sexo).

¿PARA LOS JOVENES QUE ES EL SEXO?

Es acostarse con un hombre o una mujer, para satisfacerse el uno con el otro de forma brusca. Yo Edith Alejandra Vásquez Mina, podría decir que el sexo es algo insignificante, porque como me voy a complacerme con alguien que ni siquiera conozco.

¿QUÉ DICEN LOS JÓVENES DEL SEXO?

El sexo es la pasión de dos personas. Johana Zamora
Algo más que lo normal. Figueroa Jesús David
Una acción que hacen los seres humanos para complacerse apasionadamente. Mónica Quintero
El apareamiento de los seres vivos. Juan Esteban Calderón
Un acto que hacen varias parejas para demostrarse amor. Michael Unigarro
Intimar con Alguien.  Liz Vásquez Mina

El sexo para los jóvenes son muchas cosas, es aparearse, tocarse, es amar sin sentido. Los jóvenes dicen saber lo que hacen, se creen adultos y no lo son; al parecer todavía son jóvenes que no saben porque camino ir.

¿LOS JOVENES?


Son seres humanos, que se sitúan entre la infancia y la edad adulta es decir no son del todo mayores. Su relación con el sexo es que, ellos subestiman el sexo como diversión pero nunca lo ven como una atracción.